Viewing entries tagged
España

Drag is Burning in Believe, Barcelona

Drag is Burning in Believe, Barcelona

Hace varios años atrás el fenómeno de Drags Queen estaba reservado para ambientes undergrounds donde la visibilización de este movimiento artístico y social estaba limitado a los espectadores que buscaban y se identificaban con un movimiento limitado y también para aquellos que encontraban en este tipo de expresión una atrevida forma caricaturesca de representación de personajes.

Fuí invitado por el artista gráfico y responsable del movimiento Drag is Burning, Rubén Antón en la cuidad de Barcelona a registrar uno de los shows con personajes que están pisando cada vez más fuerte en la escena de España y del mundo. Drag is Burning pretende - y vaya que lo está logrando - hacer más visible esta corriente artística que viene creciendo en los últimos años y que parecía que había perdido lugar entre el público Español. Pero eso ya no más.

Aquí un pequeño resumen de una noche vivida en el club Believe - único bar en toda esta ciudad con Shows en vivo de Drags todos los días y con acceso libre - con las presentaciones de Venus Plastik, Estrella Xtravaganza y Charlotte Bish

Ensamble vocal: Nigra es, pulchra sum

Ensamble vocal: Nigra es, pulchra sum

La obra de Bernat Vivancos logra reunir a 6 cantantes líricos de la ciudad de Barcelona para la interpretación de esta pieza musical con un trabajo vocal de más interesante. El Gran Teatro del Liceu será el escenario escogido para el desarrollo dela misma. Aquí el resumen fotográfico de uno de los ensayos que se realizó en el Palau de la Musica Catalana .

Valencia

Valencia

Valencia

Emprender un viaje de nuevo. Después de... 4 días? Ya no recuerdo los días que estuve en esta ciudad y donde me reencontré con mi amiga Noe. 

Años sin vernos, abrazarla fue recordar cuánto disfrutaba de su compañía. Ahora ya con una familia formada, siempre hay cambios en las vidas de las personas pero no siempre las personas cambian. Y eso es bueno. 

El hecho de haber pasado desde la casa de un conocido de Córdoba  a la otra de una vieja amiga con familia y el sonido de la voz y las risas ya familiares hicieron que olvidara de alguna manera que ya no estaba en España. No cuesta demasiado acostumbrarse a lo que nos hace sentir cómodos, las tonadas, palabras utilizadas, ironías y formas de pensar. Lo necesitamos por momentos. Todo este tiempo he estado solo de alguna manera (acompañado pero con muchos momentos de estar solamente conmigo)

Marco, el esposo de mi amiga me recibió en la estación de Omnibus de Valencia con un cartel a mi nombre escrito en fibron negro sobre un Currículum Vitae tras un abrazo fuerte, a los segundos rompió en mil pedazos ese papel al grito de: "Esto ya no es necesario! No lo voy a necesitar más!" Su cara de alegría era notable y yo exclamé: "¿Eh! Qué pasó?!" A lo que respondió que acababa de firmar un contrato para tener su propio Bar. Me alegré mucho y lo abracé de nuevo. Nada puede superar la alegría de conseguir lo que deseas y concretar parte de tus sueños. Y que esos sean también la tranquilidad de sostener a tu familia y sentirte útil. 

Hablamos en el Camino de lo que significaba tener un Bar aquí en España, de sus experiencias en el rubro y de todo lo que haría. Su entusiasmo era contagioso a pesar de que solo lo había visto 5 minutos muchos años atrás y ni siquiera recordaba su nombre. Marco. Portugués. Piolazo como decimos los cordobeses. Guay como dicen los españoles. No sé cómo lo dicen los Portugueses. 

Nos fuimos hasta su casa y abracé a mi amiga fuerte cuando la vi. Quisimos hacerle la broma de que Marco no me había encontrado pero Noe ya me conoce demasiado y sabía que me estaba escondido en el pallier. Ya era de noche y las risas y gritos me hicieron saber que no había problemas con el volumen de la voz: aquí todo el mundo habla en voz baja. Risas, alegría de encontramos y la misma forma de hablar hicieron que me sintiera cómodo inmediatamente. Y la mesa preparada.

4 días de mesa lista con comida casera en demasiada abundancia que se transformaban en lugar de charlas y reunión. Desayuno, almuerzo, merienda y cena. La excusa perfecta para ponernos al día con todo de nuestras vidas sin tantos años de vernos. Ni siquiera sentía la necesidad de salir a ver la ciudad por momentos...

Saber y entender. Ponerse  en el lugar del otro y comprender las decisiones que lo llevaron a su presente es sin dudas un recordatorio de porque hemos tomado las las propias y que tan dispuestos estamos a perder (o dejar atrás) algunas cosas por simplemente conseguir o sentir otras. 

No debe ser fácil dejar un país atrás. Una familia. Un entorno. No debe serlo. Para algunos es más difícil que para otros. Todavía recuerdo el día (y me hace compréndelo hoy) en que mi madre despedía a mi tío que se iba a vivir a Suiza. No paraba de llorar y yo, con bastantes años menos no comprendía demasiado el concepto de "distancia" en lo que a separación física significa. Para mí no era tan complicado: se iba a otro país, pero se iban a poder seguir viendo cada tanto e iba a estar bien. 

"No es tan simple, vos no entendés Lisandro" respondió mi Madre entre llantos en la vereda de la casa de mis abuelos. 

Hoy quizás lo entiendo mejor. No por mi historia en sí, sino por lo que uno va escuchando y compartiendo en un viaje. Simplemente no puede ser indiferente al sentimiento de desarraigo por más que para algunos el "irse" no sea tan doloroso como para otros. 

Entre comidas caseras (la "Italianidad" de mi amiga Noe se hace notar en la comida) vinos blancos italianos y algún que otro tinto, las charlas fueron el centro de nuestro encuentro. Y cuando caminábamos por la ciudad, nos adelantábamos del resto de la familia y seguíamos compartiendo lo que nos pasaba, lo que nos gustaría, y que nos había llevado a este presente. Varios años sin vernos es bastante agua bajo el puente como reza el dicho. 

Valencia es una hermosa ciudad también (no la recorrí demasiado por lo arriba expuesto) pero me sentí cómodo con su aire y espacios. Además tiene mar y siempre es linda una ciudad con Mar y arena.

Fue un encuentro "personal" estos días. Fue volver a recordar a personas que ya no están en nuestras vidas de alguna manera y entender a la distancia del porqué de eso, con una visión más clara de todo. La distancia del tiempo es un cristal pulido que permite ver todo más claro. También fue hablar de las historias inmediatas desde otro lugar y darme cuenta de lo mismo: el porqué del presente. El reprocharme algunas cosas pero, como dice Sabina en la canción Entre dos camas vacías: "cada vez que me confieso me doy la absolución"

Creo que es lo más sano. Perdonarse. Pero sin antes pasar por el proceso de dolor interno que produce haberse dado cuenta de todo lo que llevó a eso. 

El último día decidí ir solo a caminar y llegarme hasta el Parque de la Ciencias de Valencia, un conjunto arquitectónico de diseño orgánico blanco que como grandes naves espaciales toman por asalto un sector de la ciudad donde los visitantes quedan como pequeñas piezas de ese entorno lleno de hierro, cristales y agua. Hermoso. Desafiante. Hipnótico también. Si les gusta la arquitectura y el diseño este es el lugar que deberían visitar de venir a Valencia. 

Caminé por varios kilómetros la ciudad al lado de un viejo río seco hoy convertido en parque donde la gente disfrutaba de un día feriado por San Vicente del sol con actividades al aire libre, tirados al sol en el pasto y con la compañía de sus perros corriendo buscando la pelota que tiraban. Algunos en bicicletas, otros corriendo otros simplemente como yo caminando en silencio solos disfrutando de una ciudad en silencio un día lunes. Mañana ya debía dejar esta ciudad. 

Al regresar de la Ciudad de las Artes y Ciencias decidí desviarme y me crucé con el desfiles de las Fallas con sus Falleras en su vestimenta típica de Valencia: bellísimos vestidos con encajes, brocattos, peinados y sonrisas enormes en sus caras acompañadas por algunos hombres vestidos típicamente para la ocasión. Es hermoso ver todo esto. Las tradiciones son algo que me encanta observar y las siento como si fuesen parte mía de siempre. 

Ya era momento de volver. Un sándwich acompañado por un agua de manzana verde sentado viendo la gente pasar fueron el almuerzo. Decidí buscar el camino conocido para encontrarme con mi amiga en su negocio. 

Más tarde sería la última cena juntos. En familia. Los últimos abrazos de Maxi, el pequeño hijo de mi amiga, y los últimos berrinches también. Preparar todo y dormir. El camino a Barcelona me esperaba a la mañana siguiente, nuevamente en una ruta desconocida por personas que ya no serían familiares. 

El viaje sigue.

Día 2 ½

Día 2 ½

Son casi las 2 am aquí y esto aún no termina. Acabo de entrar al departamento de mi amigo Emilio y comencé a descargar las fotos que hice desde la mañana.

Me he enamorado. Sevilla me ha deslumbrado. Y he estado sólo un día.

No ha quedado ni Virgen ni Cristo por ver, y seguramente esta noche soñaré con Nazarenos que me acompañan por los caminos que decida recorrer. Nazarenos con trajes de terciopelo y bordados impresionantes en sus pechos. Con cirios iluminando el camino. Que locura por Dios esta celebración de Semana Santa en Sevilla. Simplemente no se puede describir con palabras.

Familias, niños, curiosos, creyentes y no creyentes. Todo el mundo en la calle que es un mundo en esta hermosa ciudad. 

Me he enamorado. 

He llorado escuchando la marcha de la banda al paso de la Esperanza de Triana, el orgulloso barrio donde vive mi amigo. La más bella y guapa de las Vírgenes. Se me erizó la piel al escucharla y comencé a llorar al paso de ella, mientras trataba de hacer fotos. Atrás mío al darme vuelve ví como una mujer también lloraba y trataba de que no se le note. Porqué estará pasando? O mejor dicho... que me pasa a mí que me emociona esto hasta el llanto?

Allá la ví partir de espaldas a mí a la Esperanza de Triana, guardiana de los Marineros. Allá, erguida montada sobre su Paso con 36 hombres debajo que la elevan a lo alto para que el público la aplauda al pasar. Yo quedé atrás y me sequé las lagrimas y me quedé solo ahí, rodeado de gente, pensando que estaba sucediendo a mi alrededor.

¿Porqué creemos? ¿En que creemos? ¿Porqué estas festividades nos movilizan tanto?

Emilio me dice: "...el pueblo puede estar muriendo de hambre, pero a estas estructuras no les falta ni un brillo, oro, plata y flores..." A lo que respondo: la historia de la Humanidad amigo. Desde los Egipcios: esclavos construyendo impresionantes estructuras para adorar a sus dioses, dando lo que no tenían para agradarle y que de alguna manera asegurarse que aunque sea un poco sea devuelto... y en caso de que no, el dar por dar sin esperar nada a cambio, por el simple hecho de creer en algo..."

Creer.

3 hs he dormido de las ultimas 48 hs. Estoy demasiado cansado pero la curiosidad me pide más. ¿Es esto real?

Sevilla me ha enamorado. Me ha golpeado en el pecho como pocas cosas lo han hecho. Por algo quería estar aquí.

Mañana es otro día que me encontrará recorriéndola sólo. Una nueva experiencia.

Más sobre historias y fotos de viajes? Aquí! More about Travel histories and pictures? Click Here